Aunque legalmente son nicaragüenses de origen, el régimen los ha eliminado del registro civil, negándoles documentos básicos como partidas de nacimiento, cédulas de identidad y pasaportes.
Más del 30% de la cobertura boscosa del Refugio de Vida Silvestre Río San Juan se ha perdido. A esto se suma una ola de ventas ilegales de tierra promovidas por secretarios políticos del FSLN, según denuncia un informe de la Fundación del Río.
El régimen consolida su control sobre la Policía, tras la purga de figuras clave. Uno de los nuevos comisionados generales es un oficial sin trayectoria pública conocida.
Aunque el régimen presentó a Moscú una nueva propuesta del canal interoceánico, el embajador ruso en Managua advirtió que se trata de una obra “compleja” y costosa que requiere de múltiples países para ser viable. Rusia, por ahora, mantiene distancia.
El ex preso político Gabriel Leonidas Putoy relató que un banco en Costa Rica le canceló la cuenta bancaria y otra entidad se negó a abrir otra cuenta por tener orden de captura en Nicaragua.
El Tribunal de Justicia informó que la sentencia condenatoria de Ricardo Martinelli se encuentra en instancia superiores, evitando por ahora la inhabilitación del ex mandatario
Joselin, quien huyó de Nicaragua al ser perseguida por la dictadura de Ortega, ahora tendrá la oportunidad de permanecer de manera indefinida en Estados Unidos y podrá buscar su legalización en dicho país.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dio este viernes un recorrido por la histórica Plaza de Mayo, en el corazón de Buenos Aires, antes de reunirse con el presidente de Argentina, Javier Milei
China utiliza la piel de los burros para elaborar una gelatina llamada "ejido" que supuestamente retrasa en el envejecimiento, aumenta del deseo sexual, cura la anemia y atenúa los efectos de quimioterapias.