El embargo impuesto a Nicaragua por parte del presidente Ronald Reagan significó un golpe mortal para la deteriorada economía del país centroamericano, que vivía una guerra civil en el contexto de la Guerra Fría.
En su discurso, el dictador sandinista criticó las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a quien tildó de criminal por poner en marcha un plan de deportaciones masivas.
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos sostiene que los ataques contra la prensa "se han intensificado con redadas a medios de comunicación y detención de periodistas".
Nayib Bukele, el presidente electo de El Salvador, ha criticado a los regímenes de Nicaragua y Venezuela. Sobre Daniel Ortega ha dicho que es un presidente que se dice de izquierda, “pero no tiene diferencia con el dictador Somoza”.
En un video filtrado en redes sociales, la exministra de Gobernación, Ana Isabel Morales, revela que el Ejército espía a los opositores al régimen Ortega - Murillo y llama a las bases a colaborar con la institución.
Amnistía Internacional y activistas nicaragüenses exiliados en Europa presentaron un informe en Suiza sobre la masacre orteguista en contra del pueblo de Nicaragua que pide libertad, justicia y democracia.
Ana Isabel Morales confirma que el Ejército está realizando espionaje político contra opositores al régimen de Daniel Ortega, lo que viola la Constitución Política. La institución guarda silencio.
El preso político que llegó a su lectura de sentencia con una sonrisa de payaso dibujada en el rostro es un profesional de Artes Marciales Mixtas que vio morir a balazos a dos amigos durante las protestas contra el régimen.
El régimen recortará las futuras pensiones y aumentará las cuotas a trabajadores y empleadores. A esto se suma el aumento en la cantidad de semanas cotizadas que se tomarán como referencia para el cálculo de pensiones, que pasaría de 250 a 350 semanas.
“Nos han mandado mensajes sobre cómo nos van a matar y cómo van a torturar nuestros familiares”, denunció la directora de Nicaragua Investiga, Jennifer Ortiz. En las últimas dos semanas las amenazas en contra su equipo han incrementado.
En la declaración, los partidos políticos exigen que se garantice el derecho de los nicaragüenses a manifestarse y a ejercer plenamente sus derechos políticos.
Con una orden judicial exprés, que solo estaba dirigida contra Miguel Mora, policías y civiles armados allanaron 100% Noticias y apresaron a tres trabajadores más, entre ellos Lucía Pineda, contra quien luego formularon cargos.